sábado, 20 de septiembre de 2025

🚗 CÓMO EVITAR QUE TE ESTAFEN AL COMPRAR UN CARRO USADO

 Guía legal práctica en El Salvador

Comprar un vehículo usado puede ser una buena inversión, pero también es un terreno lleno de riesgos: fraudes, documentos falsos, deudas ocultas o incluso la compra de un automóvil robado. Por eso es fundamental conocer las precauciones legales que todo comprador debe seguir en El Salvador, basándose en las normas del Código Civil y la legislación complementaria.

🔹 1. Verifica la identidad del vendedor y su legitimación

👉 Si el vendedor no es el dueño inscrito en el Registro de Vehículos, no puede transmitirte legalmente la propiedad. Salvo que exista un contrato de compraventa, sin inscribir, previo. Se debe respetar la cadena de ventas.

Qué hacer:

Solicita el DUI original del vendedor.

Comprueba en el Registro Público de Vehículos (VMT) quién aparece como propietario.

Si el vendedor es apoderado, pide la escritura de poder notarial y verifica que haya sido redactado con la solemnidad de constar en Escritura Pública.

🔹 2. Revisa la situación legal y técnica del vehículo

Antes de pagar, exige una revisión en tres frentes:

1. Historial de propiedad: verificar que no existan gravámenes, embargos o prendas inscritas sobre el vehículo.

2. Historial judicial y fiscal: solicitar constancias de que el carro no está ligado a procesos judiciales, multas impagas o impuestos pendientes.

3. Revisión técnica: acudir a un mecánico de confianza para detectar daños ocultos.

🔹 3. El contrato debe ser escrito y autenticado, plasmarse las firmas autógrafas, tanto de comprador como de vendedor en el documento privado y también, en el acta notarial, donde deberá firmar, además, el Notario Público correspondiente.

El art. 1597 del Código Civil establece que el contrato de compraventa es “un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa, y la otra a pagarla en dinero”.

Para que sea válido y seguro, en la compraventa de vehículos usados en El Salvador:

 

Debe celebrarse mediante documento privado autenticado por notario.

El contrato debe detallar:

Identificación de las partes.

Descripción del vehículo (marca, modelo, número de motor, chasis, placas).

Precio y forma de pago.

Declaración de libre de gravámenes.

Responsabilidad por vicios ocultos.

🔹 4. La entrega y la tradición de la propiedad

En derecho salvadoreño, la compraventa por sí sola no transfiere la propiedad; se necesita además la entrega (tradición).

Recomendación:

De ser posible, hazte acompañar del vendedor al Viceministerio de Transporte (VMT) para inscribir la transferencia.

No entregues la totalidad del dinero hasta tener certeza de que el vehículo va a quedar registrado a tu nombre.

🔹 5. Precauciones especiales contra fraudes comunes

 🚨 Vehículos clonados o robados: pide revisión en INTERPOL y en la División de Vehículos de la PNC.

🚨 Precios demasiado bajos: pueden ser señuelo para captar a compradores confiados.

🚨 Venta con prenda oculta: exige certificación registral actualizada.

🔹 6. Responsabilidad por vicios ocultos

El Art. 1639 y siguientes del Código Civil obliga al vendedor a responder por defectos ocultos del vehículo que lo hagan inútil o disminuyan su valor de tal forma que el comprador no lo habría adquirido o habría pagado menos.

 

Ejemplo: si compras un carro usado y a los pocos días se descubre que el motor estaba dañado y el vendedor lo sabía, tienes derecho a:

Resolver el contrato y exigir la devolución del precio, o

Pedir una rebaja proporcional del valor.

🔹 7. Consejos prácticos finales

1. Nunca pagues en efectivo sumas altas; utiliza transferencias o cheques para dejar constancia.

2. No firmes documentos en blanco.

3. Guarda copias de todo: contrato, DUI del vendedor, constancia de no gravamen, recibos de pago.

4. Siempre autentica la compraventa ante notario.

📌 Conclusión

El Código Civil salvadoreño brinda las herramientas legales para protegerte en la compraventa de un vehículo usado. La clave está en verificar la propiedad, exigir un contrato formal, revisar deudas y defectos, e inscribir la tradición en el Registro de Vehículos.

Comprar un carro usado no tiene por qué ser un salto al vacío: con esta guía legal práctica, puedes blindar tu inversión y evitar caer en estafas.


BUSCA SIEMPRE ASESORÍA LEGAL, CON TU NOTARIO DE CONFIANZA.

 

AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA Y DEL CONSUMIDOR

No hay comentarios:

LAS EXCEPCIONES DILATORIAS

LAS EXCEPCIONES DILATORIAS EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

LIC. JUAN RAMÓN ARAUJO LÓPEZ Ya se ha hablado en otras publicaciones acerca de las cuestiones incidentales en el Código Procesal Civil...