FIN DE PRUEBA DE EXAMEN DEL NOTARIADO

viene Cuestionario

Cuestionario de Selección Múltiple

Pregunta 17: ¿Cuándo se entiende que un contrato ha sido perfeccionado?

Cuando las partes han manifestado su consentimiento y se han cumplido los requisitos legales
Cuando el contrato ha sido firmado ante notario
Cuando una de las partes ha cumplido su obligación
Cuando el contrato es inscrito en el Registro de la Propiedad

Pregunta 18: ¿Cuál de las siguientes es una característica esencial de la compraventa?

La entrega de la cosa vendida y el pago del precio
La existencia de un contrato notarial
Que el vendedor sea mayor de edad
Que el comprador tenga capacidad de ejercicio

Pregunta 19: ¿En qué casos un testamento ológrafo es válido?

Cuando es escrito y firmado de puño y letra del testador
Cuando es firmado ante un notario
Cuando es redactado por una tercera persona pero firmado por el testador
Cuando es depositado en el Registro de la Propiedad

Pregunta 20: ¿Qué requisito debe cumplirse para que una hipoteca sea válida?

Debe otorgarse en escritura pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad
Debe ser firmada por dos testigos
Debe ser autorizada por el juez de lo civil
Debe ser firmada únicamente por el acreedor

Pregunta 21: ¿Cuál de los siguientes contratos es considerado aleatorio?

Contrato de seguro
Contrato de arrendamiento
Contrato de compraventa
Contrato de mandato

ENSAYO DE EXAMEN PARA EL NOTARIADO

1. ¿Quién dará fe de las declaraciones contenidas en el formulario de constitución de una Sociedad por Acciones Simplificadas?

Dará fe el notario que autorice el formulario de constitución de una Sociedad por Acciones Simplificadas
Ninguna persona dará fe, sino que las personas que suscriban los formularios serán responsables por la falta de veracidad de sus declaraciones
Dará fe el Registrador de Comercio ante quien se presenta el formulario de constitución de una Sociedad por Acciones Simplificadas
Nadie es responsable de las declaraciones vertidas en el formulario de constitución de una Sociedad por Acciones Simplificadas

2. Una persona se acerca para explicarle que se encuentra interesado en constituir una Sociedad por Acciones Simplificadas junto a sus dos hermanos; sin embargo, solo uno de ellos estará trabajando a tiempo completo para la sociedad, por lo que le pregunta si debe ser considerado como trabajador de la sociedad, y Usted le responde:

Que en las Sociedades por Acciones Simplificadas ninguno de los socios que trabajen deben ser considerados como trabajadores a menos de existir un contrato laboral
Que en las Sociedades por Acciones Simplificadas no es necesario suscribir contratos laborales, por tal razón todos los socios pueden ser considerados trabajadores
Que el socio que a la vez aporte trabajo en las Sociedades por Acciones Simplificadas, su trabajo debe ser considerado como parte del patrimonio social
Que en las Sociedades por Acciones Simplificadas todos los socios que prestan un servicio de tipo laboral son a la vez trabajadores

3. ¿El Jefe de la Sección de Notariado puede ejercer la función notarial?

No, porque la Ley lo prohíbe
No, porque no es ético que el funcionario responsable del Control del Ejercicio de la Función notarial ejerza tal función.
No, porque la Ley de Notariado no regula que pueda ejercer la función notarial
Sí puede ejercer la función notarial, pese a ser el Jefe de la Sección del Notariado, pues no existe prohibición estatuida en el ordenamiento jurídico

4. Los obligados al pago del impuesto sobre la transferencia de bienes raíces deberán presentar una declaración desde que realizó la escritura pública en un plazo de:

30 días
90 días
10 días
Ninguna opción es correcta

5. La Sala de lo Constitucional podrá inhabilitar a los Notarios por causa de:

Negligencia o ignorancia graves
Mala conducta profesional
No entregar en tiempo y forma el libro de protocolo
Ninguna de las opciones es correcta

6. ¿Por qué en el contrato de donación es indispensable consignar la aceptación del donatario en el mismo documento?

Porque el contrato de donación es gratuito y el donatario es el único beneficiario.
Porque el contrato de donación es unilateral y solo produce obligaciones para el donante
Porque el contrato de donación es un contrato solemne, requiere de escritura pública y testigos
Es necesaria consignar la aceptación como parte del consentimiento del donatario, ya que caso contrario la donación al no aceptarse puede ser revocada

7. El Poder por medio del cual un tercero puede comparecer a contraer matrimonio en nombre de otro debe ser:

Un poder especial
No se puede contraer matrimonio mediante poder ya que es un acto personalísimo
Un poder general judicial
Un poder administrativo general

Cuestionario

...

continúa...

Escape Room Jurídico - JUEGO


Escape Room Jurídico

Escape Room Jurídico

Responde correctamente las 10 preguntas para escapar de la habitación.

Respuestas: "18"; "defensa"; "60"; "corte suprema de justicia"; "fiscalía general"; "prisión perpetua"; "asamblea legislativa"; "5"; "poder notarial"; "naturalización" Adivina el Concepto Jurídico

Adivina el Concepto Jurídico

Acto jurídico mediante el cual una persona transfiere bienes a otra a cambio de un precio.

Respuestas: "contrato de compraventa"; "asilo"; "poder notarial"; "non bis in idem"; "asamblea legislativa"; "libertad personal"; "pagaré"; "jurisdicción"; "abogado"; "culpabilidad"

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Temas Legales en El Salvador

 

Preguntas Frecuentes - Temas Legales en El Salvador

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Temas Legales en El Salvador

¿Cómo crear una empresa en El Salvador?

Crear una empresa en El Salvador es un proceso relativamente sencillo, pero debe seguir ciertos pasos legales Aquí te los explicamos: 1. Elegir el tipo de empresa: Los tipos más comunes son la Sociedad Anónima (S.A.) o la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.). 2. Redacción de la Escritura de Constitución: Se debe elaborar una escritura pública con la ayuda de un abogado, que contenga la razón social, el objeto social, la duración de la empresa, y la distribución de las acciones o participaciones. 3. Registro en el Centro Nacional de Registros (CNR): La escritura debe ser registrada en el CNR para que la empresa obtenga personalidad jurídica. 4. Obtención del NIT (Número de Identificación Tributaria): Es necesario registrar la empresa ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para obtener el NIT y cumplir con las obligaciones fiscales. 5. Licencia de funcionamiento: Dependiendo del giro de la empresa, es posible que se necesite una licencia de funcionamiento otorgada por la alcaldía correspondiente. 6. Inscripción en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS): Si la empresa tiene empleados, deberá inscribirse en el ISSS y pagar las contribuciones de seguridad social. ...

¿Qué derechos tienen los consumidores en El Salvador?

Los derechos de los consumidores en El Salvador están protegidos por la Ley de Protección al Consumidor Estos son algunos de los derechos más importantes: 1. Derecho a la información: Los consumidores tienen el derecho a recibir información clara y veraz sobre los productos y servicios que adquieren. Esto incluye características, precios, y condiciones de uso. 2. Derecho a la seguridad: Los consumidores tienen derecho a adquirir productos y servicios que sean seguros y no pongan en riesgo su salud o seguridad. 3. Derecho a la calidad: Los productos o servicios deben cumplir con los estándares de calidad y ser adecuados para su propósito previsto. 4. Derecho a la protección contra prácticas engañosas: Los consumidores tienen derecho a ser protegidos contra publicidad falsa o engañosa, y contra cualquier tipo de fraude o abuso por parte de los proveedores. 5. Derecho a la garantía: Los consumidores tienen derecho a obtener garantías sobre los productos adquiridos. Si el producto es defectuoso, tienen derecho a que se le repare, reemplace o devuelva el dinero. 6. Derecho a la resolución de conflictos: En caso de disputas con proveedores, los consumidores tienen derecho a acceder a mecanismos de resolución de conflictos, como la mediación o arbitraje, sin que esto implique un costo adicional. ...

¿Cómo puedo obtener una apostilla de un documento en El Salvador?

La apostilla es un proceso de validación que permite que los documentos públicos sean reconocidos en otros países que forman parte del Convenio de la Haya. Para obtener una apostilla en El Salvador, debes seguir estos pasos: 1. Obtener el documento original: El primer paso es asegurarse de que el documento esté en su versión original o sea una copia certificada del mismo. 2. Certificación del documento: Si el documento es público (como un acta de nacimiento, matrimonio, o un título académico), debe ser certificado por la autoridad competente. En algunos casos, esto lo hace el Ministerio de Relaciones Exteriores o la institución que emitió el documento. 3. Presentar el documento en la Dirección General de Asuntos Jurídicos: Dirígete a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador para solicitar la apostilla. Es recomendable verificar los requisitos específicos con anticipación. 4. Pagar la tarifa correspondiente: La apostilla tiene un costo asociado que varía según el tipo de documento y la cantidad de documentos que desees apostillar. 5. Recoger el documento apostillado: Una vez completado el proceso, podrás recoger el documento con la apostilla, la cual garantiza que el documento será válido en cualquier país que forme parte del Convenio de la Haya. ...

¿Qué es una "sociedad anónima" y cómo se forma en El Salvador?

Una sociedad anónima (S.A.) es una de las formas jurídicas más utilizadas para crear una empresa en El Salvador. Se caracteriza por ser una entidad legal que tiene una personalidad distinta a la de sus accionistas, y la responsabilidad de estos está limitada al capital que aportan. Para formar una sociedad anónima (S.A.) en El Salvador, se deben seguir estos pasos: 1. Redacción de los estatutos sociales: Los estatutos deben establecer las reglas de funcionamiento de la sociedad, la cantidad de acciones, la forma de distribución de ganancias y las responsabilidades de los accionistas. 2. Escritura de constitución: Los socios fundadores deben firmar la escritura de constitución de la sociedad, que debe ser elaborada por un notario. 3. Registro en el Centro Nacional de Registros (CNR): La escritura debe ser registrada en el CNR para que la empresa obtenga su personalidad jurídica y pueda operar legalmente. 4. Obtención del NIT: Después de registrar la empresa, debes solicitar el Número de Identificación Tributaria (NIT) ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). 5. Apertura de cuentas bancarias y otras gestiones: Una vez constituida la sociedad anónima, los accionistas deben abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa, y pueden proceder con la obtención de licencias o permisos según el tipo de actividad que desarrollen. ...

¿Qué debo hacer si me despiden injustamente de mi trabajo?

Si consideras que has sido despedido de manera injusta en El Salvador, tienes derechos laborales que te protegen Estos son los pasos que puedes seguir: 1. Revisar tu contrato de trabajo: Verifica las condiciones que estaban acordadas en tu contrato de trabajo, ya que estas pueden establecer las bases para la terminación del empleo. 2. Revisión de la causa del despido: En El Salvador, el despido puede ser justificado o injustificado. Si el despido no tiene una causa legítima (por ejemplo, una falta grave por parte del empleado), podría considerarse un despido injustificado. 3. Recurre al Ministerio de Trabajo: Si consideras que el despido fue injusto, puedes presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de El Salvador. Ellos pueden mediar en la disputa y ofrecerte una solución. 4. Derechos a indemnización: En caso de un despido injustificado, podrías tener derecho a una indemnización que incluye salarios no pagados, compensación por años de servicio y otros beneficios que hayas perdido. 5. Acción legal: Si el conflicto no se resuelve de manera administrativa, puedes presentar una demanda laboral en el tribunal correspondiente. Es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho laboral para evaluar tu situación. ...

PODER ESPECIAL PARA VENDER INMUEBLE

Generador de Poder Especial

Generador de Poder Especial

Datos del Otorgante

Datos del Apoderado

Datos del Inmueble

El uso de ésta herramienta es exclusiva de profesionales del derecho autorizados para el ejercicio de la función pública del Notariado. LA PÁGINA DEL ABOGADO INNOVACIÓN Y PRECISIÓN AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA

PODER ESPECIAL PARA COMPRAR INMUEBLE

Poder Especial

Formulario de Poder Especial

El uso de ésta herramienta es exclusiva de profesionales del derecho autorizados para el ejercicio de la función pública del Notariado. LA PÁGINA DEL ABOGADO INNOVACIÓN Y PRECISIÓN AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA